Flag

An official website of the United States government

6 MINUTE READ
octubre 17, 2023

Comentarios de la Encargada de Negocios, Debra Hevia – Recepción de Bienvenida – 19 de septiembre

¡Buenas noches!

Gracias a la Cámara Americana de Comercio por organizar un evento tan hermoso para celebrar los lazos comerciales entre Estados Unidos y Bolivia. Quisiera reconocer especialmente a la presidenta de AmCham, Cecilia Hurtado, y a la Junta Directiva de AmCham.

Llegué a Bolivia hace dos semanas como la nueva Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos. Desde entonces, he revivido muchos buenos recuerdos de mi vida en Bolivia en dos ocasiones anteriores. Durante la semana pasada, noté cuánto ha cambiado Santa Cruz desde la última vez que visité esta ciudad en 2009. Al mismo tiempo, gran parte del encanto de la ciudad sigue siendo el mismo. Santa Cruz y el pueblo cruceño continúan manteniendo la misma energía, espíritu empresarial, dinamismo y creatividad… cualidades tan perfectamente capturadas aquí en ExpoCruz.

Esta noche celebramos la sólida relación entre la Embajada de Estados Unidos y la Cámara Americana de Comercio, y su incansable dedicación para promover los lazos comerciales entre Estados Unidos y Bolivia. Este año, enviamos una delegación de siete empresas bolivianas – la delegación más grande de cualquier país de América del Sur – a la Cumbre de Inversión SelectUSA, uno de los eventos de inversión extranjera directa más importantes en Estados Unidos. La Embajada y

AmCham también reunieron a productores de singani de toda Tarija para celebrar la cooperación entre Estados Unidos y Bolivia en reconocer al singani como un producto boliviano distintivo. También continuamos nuestro sexto año de trabajo juntos para apoyar a emprendedores nacientes a través de AmCham Junior. La lista sigue y sigue, pero el mensaje es el mismo: nos sentimos honrados de trabajar con ustedes y les agradecemos todo su esfuerzo para que el evento de esta noche, así como el Pabellón de Estados Unidos, sea un éxito.

 

En la Embajada de Estados Unidos estamos orgullosos de sumarnos a ustedes en su compromiso de promover oportunidades para todos, el tema de la ExpoCruz de este año, así como de unir a Oriente y Occidente, el tema muy oportuno de esta noche. Durante mis próximos tres años en Bolivia, quiero aprovechar la cooperación de mucho tiempo entre Estados Unidos y Bolivia que ayudé a forjar durante mis asignaciones anteriores. Estoy aquí para promover nuestros intereses comunes en beneficio tanto del pueblo boliviano como del pueblo estadounidense. Enfrentar el cambio climático, proteger la biodiversidad, respetar los derechos indígenas, comprometernos con la democracia y los derechos de las minorías, desarrollar la capacidad y la resiliencia de los sistemas de atención médica y apoyar el desarrollo económico sostenible e inclusivo: estas son prioridades que ambos países compartimos y juntos podemos hacer una diferencia.

Esta semana en Santa Cruz, particularmente aquí en ExpoCruz, me reuní con una amplia gama de líderes quequieren hacer más negocios con Estados Unidos. Y sé que las empresas estadounidenses también están interesadas en asociarse con negocios bolivianos. De hecho, las numerosas empresas que participan como parte del Pabellón de Estados Unidos son un testimonio de nuestra relación comercial de mil millones de dólares anuales. La Embajada está aquí para ayudar en el apoyo hacia mayores lazos comerciales, que generen buenos empleos para las familias trabajadoras en ambos países.

Tomemos el ejemplo de nuestra excelente cooperación en el sector ganadero. El fin de semana pasado asistí a la Subasta de Ganado Sausalito, donde vi en persona cómo las asociaciones entre Estados Unidos y Bolivia han dado lugar a una carne boliviana de mayor calidad para el consumo interno y la exportación. O pensemos en el singani. Las exportaciones de singani a Estados Unidos han aumentado más de un 400 por ciento en los últimos diez años, sustentando a las 3.500 familias bolivianas que trabajan en la viticultura. Esperamos que esta cifra crezca dado que Estados Unidos reconoció al singani como una bebida destilada distintiva de Bolivia en enero de 2023.

El empoderamiento económico, particularmente entre las comunidades históricamente marginadas, es una importante prioridad de la Embajada. Estamos trabajando de la mano con socios locales, incluido el Centro Boliviano Americano, en programas para enseñar inglés, fomentar el espíritu empresarial y desarrollar habilidades y conocimientos de liderazgo entre los cruceños. Comenzando con el programa Inglés Yes!, que equipa a jóvenes del Plan 3000 para aprender el idioma inglés y habilidades para desarrollar sus carreras, hasta la Academia para Mujeres Emprendedoras, que llamamos AWE, que ayuda a mujeres emprendedoras talentosas a construir sus redes de negocios y mejorar sus habilidades comerciales, cientos de cruceños y cruceñas participaron en programas patrocinados por la Embajada el año pasado. Como resultado, están mejor preparados para alcanzar el éxito en la economía del siglo XXI.

Además de la inclusión económica, promover oportunidades para todos significa garantizar que se escuchen todas las voces. La democracia depende de algo más que la simple celebración de elecciones. La base de una democracia saludable depende del respeto a la diversidad de ideas. La democracia prospera cuando hay libertad de expresión, libertad de prensa y libertad de reunión y asociación pacíficas. La democracia depende de la igualdad de todos ante la ley y del respeto a los principios de los derechos humanos universales. La democracia no es un fin, es un proceso. Esto lo estamos viendo en Estados Unidos con debates muy fuertes. No existe una democracia perfecta, pero la democracia puede perfeccionar a las sociedades. La democracia debería producir resultados… en salud, en seguridad ciudadana, en seguridad económica. La Embajada apoya la democracia en Bolivia y buscamos promover nuestros valores democráticos compartidos que ayudan a mejorar las vidas de nuestros pueblos.

Gracias a todos ustedes por su cooperación permanente y por estar aquí esta noche. Desde los dueños de negocios que exportan productos a Estados Unidos hasta los líderes de la sociedad civil, todos tenemos un papel que desempeñar para hacer frente a los desafíos compartidos y crear oportunidades para todos. Espero trabajar con ustedes durante los próximos tres años con el objetivo de hacer crecer la cooperación entre Estados Unidos y Bolivia, de manera que aumente la prosperidad de nuestros dos pueblos.

Gracias.