Flag

An official website of the United States government

Concierto de 5 horas en San Francisco celebrará el Día Internacional del Jazz
3 MINUTE READ
abril 24, 2019

La celebración del día internacional del Jazz se realizará con un inédito y extraordinario concierto de cinco horas continuas en la ciudad de La Paz.  El concierto, que se realizará el día martes 30 de abril, desde las 17:00 horas, en el escenario popular de la Plaza San Francisco, contará con la presencia de más de 50 músicos de diferentes bandas como la Big Band Jazz de Sucre, Takesi, Frecuencias Bajas, Zembu Bossa Jazz, Carlos Fischer Band, Gustavo Orihuela Quartet y la Big Band Bolivia.

La celebración del día internacional del Jazz es un evento organizado por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, la Secretaría Municipal de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Andrés Zaratti, y Gustavo Orihuela QuartetEl evento cuenta también con el apoyo de la organización Bolivia Festijazz Internacional; Walter Gómez; la Quinta Disminuida; Nico Peña; Jallalla Cocktail bar; colectivos de músicos afines al Jazz; Centro Cultural Thelonious, centros educativos musicales y empresas privadas.

Es la primera vez en Bolivia, que un concierto de Jazz se extenderá 5 horas continuas, con el objetivo de llegar a diferentes públicos, de visibilizar el Jazz como un estilo musical y social, para generar un espacio de encuentro entre músicos, aficionados, amantes e impulsores del jazz y regalarle a la gente un espectáculo único, como nunca antes se festejó al jazz en nuestro país.

El día internacional del Jazz se celebra el 30 de abril en el mundo entero y es un momento dónde los músicos y amantes de Jazz hacen un homenaje a este gran estilo particular de música y todo lo que conlleva el género, desde su filosofía, su historia y los hechos socioculturales que lo hacen un legado de vida.

En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz. Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y ciudadanos particulares ya implicados en la promoción de la música jazz aprovecharán esta oportunidad para fomentar la idea de que no se trata tan sólo de un estilo de música, sino de que el jazz contribuye también a la construcción de sociedades más inclusivas.