Flag

An official website of the United States government

Fallecimiento de un Ciudadano Estadounidense
23 MINUTE READ
diciembre 6, 2023

La Unidad de Servicios al Ciudadanos Estadounidenses proporciona cierta asistencia cuando el fallecimiento de un ciudadano estadounidense ocurre en Bolivia.  El grado y la naturaleza de la asistencia consular está sujeta a si el ciudadano estaba acompañado de un familiar o un representante y si es que se encontraba visitando o viviendo en Bolivia.

La Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses puede proporcionar una lista de funerarias que preparan los restos para repatriación a los Estados Unidos y además emitirá un Reporte Consular de Defunción, que sirve como un certificado de defunción y comprobante para asuntos legales en los Estados Unidos.

Cuando un ciudadano estadounidense fallece en Bolivia, la defunción debe ser reportada tan pronto sea posible a la embajada de los Estados Unidos en La Paz o la Agencia Consular en Santa Cruz. El esposo, la esposa, o el familiar más cercano, deberán enviar un correo electrónico a ConsularLaPazACS@state.gov incluyendo una copia del certificado de defunción boliviano, el pasaporte del ciudadano estadounidense, el número de seguro social, el certificado de matrimonio/divorcio, el pasaporte o documento de identidad del familiar más cercano, el certificado de nacimiento del familiar más cercano, incluir los teléfonos de contacto.

Reporte Consular de Defunción de un Ciudadano Estadounidense en Bolivia

Así no se necesite ayuda para hacer los arreglos funerarios, la muerte de un ciudadano estadounidense, ya sea residente o turista, debe ser reportada a la unidad de ACS para que se pueda emitir un Certificado Consular de Defunción de un Ciudadano Estadounidense en el Extranjero. Este documento es necesario para resolver asuntos legales y patrimoniales en los Estados Unidos. La unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses emite varias copias del informe a la familia para resolver asuntos en los Estados Unidos.

Perfil de los Servicios Disponibles en Bolivia

La ley boliviana no establece un límite de tiempo durante el cual se debe enterrar un cuerpo. entierro. Sin embargo, debido al limitado número de instalaciones refrigeradas, las funerarias generalmente esperan una semana para recibir las instrucciones de los familiares más cercanos. Si se necesita tiempo adicional para realizar los arreglos posteriores para la disposición final de los restos, el cuerpo debe ser transportado a una instalación de almacenamiento refrigerado. Los restos no embalsamados generalmente se entierran dentro de las 48 horas posteriores a la muerte.

Embalsamamiento:
El embalsamamiento se realiza en concordancia con las leyes locales. En la mayoría de los casos, los servicios no alcanzan las expectativas esperadas de un servicio similar en los Estados Unidos.

Cremación:
No existe un límite dentro del cual los restos deben ser cremados.

Autopsias:
Un autopsia es realizada en los casos en los que existan sospechas o certeza de muerte violenta (homicidio, suicidio o accidental).  También se realiza en casos de muerte natural cuando ocurre en circunstancias que no son claras (muerte súbita o muerte inesperada)

Casas Funerarias

Las siguientes funerarias se encuentran familiarizadas con los procedimientos para embalsamiento, cremación, preparación de documentación necesaria, y preparación y envio de restos humanos.

La Embajada de los Estados Unidos en La Paz, Bolivia, no asume ninguna responsabilidad por la habilidad profesional, reputación de o de la calidad de los servicios ofrecidos por las siguientes personas o entidades.  La información sobre las credenciales profesionales y áreas de especialidad son proporcionadas directamente por los directores de las casas funerarias y otros proveedores de servicios.

La Paz

Funeraria ValdiviaAv. Bush 1278, Miraflores(+591) 2 222 4455, (+591) 2 222 5998Contact: Adolfo Valdivia

* English Spoken

Copacabana

Funeraria TarquiAv. 16 de Julio Esq. Calle Bueno S/NJhonny Quispejhonyreyquis@gmail.com(+591) 732 12536

* English Spoken

Cochabamba

Funeraria ValdiviaAve. Ayacucho #490Blanco Galindo Km 7.5(+591) 4 425 3083; (+591) 4 443 0426

* English Spoken

Parque de Las MemoriasAve. Salamanca Nº 0687Mauricio Andrademandrade@parquedelasmemorias.com(+591) 4 452 0520; (+591) 722 03666

* English Spoken

Funeraria La CapillaAve. Gualberto Villarroel esq. Pasaje Zolano s/nPatricia Cadimacadimaperezpatricia@gmail.com(+591) 4 445 4141; (+591) 4 445 4440; (+591) 703 45805

* English Spoken

Oruro

Funeraria Morales6 de Octubre, San Felipe y AldanaMelina Morales(+591) 604 27614

* English Spoken

Santa Cruz

Cineris – Funerales & CremacionCircunvalacion de Cotoca, carretera a Pailas, CotocaEduardo Orias, Administratororiaseduardo@gmail.com(+591) 781 83013 WhatsApp

* English Spoken

Valdivia Servicios Funerarios de RepatriacionLa Paz, Santa Cruz & other cities in BoliviaNoemi Valdivia de Thompson, Administratorfunerariavaldivia@gmail.com(+591) 775 40660 WhatsApp

* English Spoken

Monte Olivo – Cementerio (privado) y servicios funerariosAv. Santa Cruz y Saavedra (frente al parque urbano)Alvaro Singh, Administratoroperaciones@prever.com.bo(+591) 3 346 9191(+591) 721 61622 WhatsApp

* English Spoken

Las Misiones2do Anillo del Canal Cotoca esq. Avenida departamento PandoAlberto Avila, Administradorfunerariasc@misiones.bo(+591) 3 364 6363(+591) 650 70547 WhatsApp

Cristo Redentor Salón Velatorio & FunerariaAv. el Trompillo #910 diagonal Madre IndiaRicardo Arteaga Vaca, Administradorana-mariamedina@hotmail.com(+591) 3 352 4959(+591) 760 01933 WhatsApp

Sarco – Salón Velatorio & FunerariaCentral: Calle Cuellar # 355 entre calle España y Santa BarbaraSucursal: Av. Noel Kempff Mercado 3er anillo int. entre Bush y San Martin # 737Miguel Lino, Administradorbelu.gg84@gmail.com(+591) 650 20086(+591)700 43064 WhatsApp

Samaipata

Funeraria CoronadoPOC: Olga de CoronadoPhone: (591) 760-93612

Vallegrande

Funeraria CoronadoC. Señor de Malta entre C. Pucara y C. Virrey MendozaOlga Montano Mendozakdtp_omlm@hotmail.com(591) 760-93612

Sucre

Funeraria Jardin de PazRosendo Villa No 120Tito Valdafuneralesbolivia@gmail.com(+591) 4 645 7524; (+591) 728 77889

Funeraria ValdezC/ Ayacucho No354 frente Hospital Santa BarbaraMiguel Ángel Valdezfuneralesbolivia@gmail.com(+591) 4 642 1956; (+591) 4 643 6493; (+591) 728 77889

Tarija

Funeraria Monte CristoAv. Potosí esq. Pje. Las RosasLic. Nataly Valdezfunerariamontecristo@gmail.com(+591) 718 60800; (+591) 702 15517

Funeraria ValdezC/ Alcides d’Orbigny No1119German Valdez or Mabel de Valdez(+591) 4 664 4490; (+591) 702 23206

Potosi

Señor de la Vera Cruz Casa de FuneralesC.Millares Esq. C. Canete S/NArali Alban Teran(+591) 787 27307 (+591) 704 76715 WhatsApp

Documentación Requerida para Exportación de los Restos Humanos/Cenizas

Para facilitar la exportación de los restos humanos, la embajada prepara un Certificado Mortuorio Consular que incluye los detalles de vuelo y el consignatario, e incorpora los documentos siguientes:

  1. Un Certificado de Defunción Boliviano oficial, el cual es un certificado emitido por el Registro Civil Boliviano local;
  2. Permiso de la ciudad (municipalidad) para exportar los restos;
  3. Certificado de embalsamamiento, un documento que certifica que químicos fueron utilizados para embalsamar el cuerpo, el cual es emitido por la casa funeraria;
  4. Un Certificado Consular Mortuorio, el cual es emitido por la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos;
  5. Una Declaración Jurada por el Funerario boliviano, el cual debería estar adjuntado al Certificado Mortuorio Consular y debe declarar que el ataúd contiene solamente el cuerpo de la persona fallecida junto con las vestimentas y empaquetamiento necesarios.  Este documento es certificado por la embajada;
  6. Etiqueta de Tránsito emitida por la Sección Consular

Los requisitos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para importar restos humanos dependen de si el cuerpo ha sido embalsamado, cremado o si la persona falleció por una enfermedad contagiosa sujeta a cuarentena (inglés).

En este momento, COVID-19 es una enfermedad contagiosa sujeta a cuarentena en Estados Unidos y los restos deben cumplir con los estándares de importación que se encuentran en el Código de Regulaciones Federales 42, Parte 71.55 y pueden ser autorizados, liberados y autorizados para ingresar a Estados Unidos solamente bajo las siguientes condiciones:

  • Los restos están cremados; O,
  • Los restos están debidamente embalsamados y colocados en un ataúd herméticamente sellado; O,
  • Los restos van acompañados de un permiso emitido por el Director de los CDC. El permiso de los CDC (si corresponde) debe acompañar a los restos humanos en todo momento durante el envío.
    • Los permisos para la importación de los restos de una persona que se sabe o se sospecha que murió de una enfermedad contagiosa sujeta a cuarentena se pueden obtener a través de la División de Migración y Cuarentena Global de los CDC, llamando al Centro de Operaciones de Emergencia de los CDC al 770-488-7100 o enviando un mensaje por correo electrónico a dgmqpolicyoffice@cdc.gov.

Consulte la Guía de los CDC (inglés) para obtener información adicional.

Reporte de Disposición de Restos

En el evento que un ciudadano estadounidense falleciera en Bolivia, nuestra primera responsabilidad es la de localizar e informar al familiar más cercano.  Una vez localizado, podemos actuar como coordinadores para organizar la disposición de los restos humanos y ayudar con el envió de los efectos personales.

La disposición de los restos humanos se encuentra afectada por las leyes locales, aduanas e instalaciones para tal fin, lo cual puede variar marcadamente de los recursos disponibles en Estados Unidos.  La familia o representante legal debe pagar todos los gastos funerarios y de envío de los restos humanos y de los efectos personales (si aplica). Las estimaciones generales de estos costos, así como los requisitos de envío, están disponibles en el Informe de Disposición de Restos aquí (PDF 171 KB). Trabajaremos con cualquier funeraria seleccionada por la familia para garantizar la documentación adecuada para el envío de restos a los Estados Unidos.

Contacto

Contacto en La Paz

En Horas de Oficina
Lunes a Jueves: 8:00 am – 5:30 pm
Viernes: 8:00 am – 12:00 pm
Excepto Feriados estadounidenses y bolivianos
Teléfono: (591) 2-216-8000
Email: ConsularLaPazACS@state.gov

Contacto en Santa Cruz

En Horas de Oficina
Lunes y Martes: 8:00 am – 3:00 pm
Miercoles y Jueves: 8:30 am – 3:00 pm Viernes: 9:00 am – 12:00 pm
Excepto Feriados estadounidenses y bolivianos
Teléfono: (591) 2-216-8000
Email: ConsularSantaCruz@state.gov