El programa CHOP (College Horizons Outreach Program) dirigido a miembros de la comunidad afro boliviana en Cochabamba, comenzará el 14 de abril con 30 estudiantes becados por la Embajada de Estados Unidos.

“Ustedes no solo aprenderán inglés, sino también adquirirán habilidades de liderazgo para fortalecer la identidad de sus comunidades afro”, dijo el Encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos, Jarahn Hillsman, durante la inauguración del programa.
Además de los participantes y sus familias, el evento contó con la presencia de autoridades de la Fundación Ciudad Mundo y del Centro de Idiomas Smart Sept, instituciones que impartirán las clases.

La beca CHOP está presente en Bolivia desde el año 2006 y en Cochabamba desde el 2008 habiendo alcanzado a más de 200 participantes. El programa también es impartido en La Paz y Santa Cruz. CHOP consiste en clases de inglés hasta alcanzar un nivel intermedio alto de conocimiento y manejo de este idioma durante dos años. El programa financia todos los gastos y el material de estudio de los participantes.
Además, los estudiantes reciben un bono de transporte y son parte de un programa de mentoría o acompañamiento académico y personal. A lo largo del entrenamiento, los becarios participan en una serie de actividades extracurriculares con la finalidad de revitalizar sus raíces e identidad cultural en la comunidad Afro Boliviana.