Entrevista con la autora estadounidense Mackenzi Lee:
LOS ADOLESCENTES ESTÁN BUSCANDO HISTORIAS RELEVANTES PARA ELLOS
La Embajada de Estados Unidos en Bolivia patrocinó la visita de la galardonada autora de libros para jóvenes adultos Mackenzi Lee, quien ofreció charlas en auditorios colmados de asistentes en la Feria Internacional del Libro de La Paz y en la ciudad de Santa Cruz, a principios de agosto. Al final de su visita, Mackenzi accedió amablemente a responder algunas preguntas que resumen su experiencia en Bolivia.
¿Qué le impresionó más durante su reciente visita a Bolivia?
La amabilidad de todas las personas con las que trabajé y la cantidad de trabajo que hicieron para adaptarse a la situación singular de tener una escritora estadounidense que no habla español y organizar eventos para bolivianos de habla hispana. El viaje estuvo muy bien planeado y muy bien organizado, y me sorprendió e impresionó lo poco estresante que fue. Los viajes, especialmente los viajes internacionales son generalmente estresantes, incluso cuando todo transcurre a la perfección, pero todo este viaje estuvo tan bien pensado y me sentí tan bien atendida que pude permanecer con mucha tranquilidad mental.
¿Cuál fue la pregunta más difícil que recibió durante su visita?
Cada vez que me piden que recomiende un libro que me gusta, olvido todos los libros que he leído. Esa siempre es una pregunta difícil para mí, y más difícil en otro idioma porque no tengo idea de qué libros están disponibles en ese idioma.
¿Por qué cree que sus libros atraen a lectores de todo el mundo?
No tengo idea, pero me alegro de que lo hagan. Estoy sorprendida y encantada por lo populares que son en América Latina. Creo que los temas de identidad y las conversaciones sobre sexualidad y género son asuntos universales en los cuales los adolescentes quieren participar y ellos buscan esas vías de expresión.
¿Está de acuerdo con la idea de que los adolescentes y los adultos jóvenes ya no leen?
¡Definitivamente no! Participar en la feria del libro es prueba de ello. Creo que los adolescentes están buscando historias que les parezcan relevantes e incluyan personas e historias como ellos en lugar de las mismas historias de hombres blancos mayores y acartonados que hacen las mismas cosas de siempre, de modo que, si no encuentran lo que buscan en la literatura, buscarán en otro lado. Siempre habrá un mercado para las historias, pero si los jóvenes no encuentran las historias que quieren en los libros, las buscarán en otro lugar.
¿Cuál es su consejo para enfrentar el miedo a escribir?
Hay que hacerlo de todos modos. Las cosas más difíciles de escribir son: comenzar antes de sentirte listo, porque nadie se siente listo, y terminar lo que comienzas. Todos están preocupados de no ser lo suficientemente buenos. Solo tienes que confiar en ti mismo y hacerlo de todos modos.
¿Qué aconsejaría a una persona joven que aspira a convertirse en escritora?
Comienza antes de estar lista. Termina lo que comienzas. Sé persistente.
(Fotografía: Jorge Ibáñez, El Deber)