Durante dos días y noches ininterrumpidas se desarrollará en Cochabamba, este 29 de marzo, la Hackaton “Soluciones Tecnológicas para Desastres”.
En el encuentro participarán 80 jóvenes programadores, analistas de datos y emprendedores, quienes competirán en el desarrollo de software que permita enfrentar incendios, deslizamientos, inundaciones, accidentes y otros.
Esta Hackaton (competencia de aplicaciones a contra reloj) está auspiciada por la Embajada de Estados Unidos, la Fundación Jala y el Centro Boliviano Americano (CBA), como socios de esta iniciativa está el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Grupo Voluntario de Salvamento (SAR– Cochabamba).
La información sobre la prevención de desastres y atención a las consecuencias estará a cargo de expertos del Grupo SAR y de la oficina de UNICEF Bolivia.
La Embajada de Estados Unidos otorgara $US 3.500 al equipo ganador para optimizar y lanzar su aplicación en las tiendas de aplicaciones de Apple Appstore y Android Google Play; los equipos ganadores del segundo y tercer lugar también serán premiados.
“El objetivo del evento es el de proveer un espacio para soluciones tecnológicas a problemas de desastres naturales”, informo el Director Académico de la Fundación Jala, pionera en la capacitación de ingenieros en software, Pablo Azero.
Tecnología al servicio de los menos favorecidos
Estados Unidos está comprometido a contribuir con la educación digital, promoviendo el acceso a la información y a herramientas digitales para promover la innovación tecnológica en Bolivia
Pablo Azero, de la fundación Jala, agrega que “uno de los objetivos es difundir aplicaciones para su uso en distintos aspectos de la vida de los ciudadanos, además de apoyar el uso de la tecnología en los sectores menos favorecidos y concientizar”.
¿Qué es una Hackaton?
- Una hackaton es una competencia de aplicaciones contra reloj.
- Las hackatones buscan desarrollar un software que solucione necesidades específicas, crear aplicaciones.
- Las hackatones responden al espíritu hacker en sentido positivo, porque busca estimular la innovación, el trabajo en equipo y el aprendizaje.