La Oficina de Asuntos Culturales de la Sección de Asuntos Públicos ofrece una programación muy amplia alrededor de asuntos estratégicos que amplía y profundiza el mutuo entendimiento y que impulsa relaciones más cercanas entre los Estados Unidos y Bolivia. Los esfuerzos de intercambio educativo están en el corazón de todos nuestros esfuerzos de la política bilateral al trabajar hoy para reunir a los líderes del mañana. Todos estos esfuerzos están focalizados en incrementar el número de estudiantes bolivianos en los Estados Unidos.
La oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado ofrece muchos programas para ciudadanos extranjeros que desean viajar a los Estados Unidos con un intercambio cultural, educativo, o profesional.
Los estudiantes bolivianos tienen acceso a los siguientes programas:
Programas de Intercambio Juveniles | Programas de Intercambio Profesionales |
---|---|
|
|
Programa Fulbright
En 1946, por iniciativa del Senador J. William Fulbright, el Congreso de los Estados Unidos creó el Programa FULBRIGHT con el objetivo de promover un mejor entendimiento entre los pueblos de distintos países a través de intercambios educativos y culturales.
Después de medio siglo el Programa FULBRIGHT se ha convertido en el programa de intercambio de mayor prestigio y reconocimiento a nivel mundial. Actualmente participan 180 países, y más de 300.000 estudiantes, profesores, investigadores, artistas y profesionales, se han beneficiado de la experiencia FULBRIGHT. Entre los ex becarios, existen miembros de diversos gobiernos, científicos, líderes de todo el mundo y 43 de ellos son ganadores del Premio Nobel de 11 países. Desde 1964, más de 300 profesionales bolivianos han participado en el programa FULBRIGHT.
El programa es administrado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de acuerdo a los lineamientos del Directorio del Programa de Becas FULBRIGHT. En Bolivia, el Programa FULBRIGHT es administrado por la Sección de Prensa y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos.
FULBRIGHT privilegia la realización de estudios de maestría en los Estados Unidos, recibe postulaciones en todos los campos y está abierto a todo profesional, exceptuando las carreras de medicina y odontología.
Este el detalle de las Becas Fulbright:
Becas Fulbright Docentes Universitarios (LASPAU). El Programa Fulbright Para Docentes Universitarios tiene por objeto dar becas para estudios de post-grado en los Estados Unidos, a personas dedicadas a la docencia con demostrada excelencia académica y profesional.
Becas Fulbright Para Profesionales (IIE), El Programa Fulbright Para Profesionales tiene el propósito de reconocer y premiar a personas con demostrada excelencia académica y profesional, con potencial de liderazgo futuro, proporcionando becas para estudios de maestría en los Estados Unidos.
Beca Fulbright Docente en Residencia. La Beca Fulbright Para Docente en Residencia, es una oportunidad para docentes universitarios Bolivianos que, respondiendo a pedidos de pequeñas universidades de los Estados Unidos, pueden integrarse a la vida universitaria de un campus estadounidense como docentes o investigadores durante el lapso aproximado de una año..
Program Hubert Humphrey. El programa Hubert Humphrey ofrece a profesionales de más de 150 países del mundo una experiencia de enriquecimiento y desarrollo académico-profesional en los Estados Unidos, durante un año académico. Los becarios Humphrey deben tener una destacada trayectoria profesional y experiencia sustancial en su campo, además de una alta capacidad de liderazgo y compromiso social.
Programa Hubert H. Humphrey
Invirtiendo en Líderes para una Sociedad Global
Un legado de liderazgo
El Programa de Becas Hubert H. Humphrey lleva a Estados Unidos a profesionales talentosos de países de África, Asia, América Latina, el Caribe, el Medio Oriente y Euro Asia, que se encuentren a la mitad de su carrera profesional, para un año académico de estudio y experiencias profesionales relacionadas son su área de trabajo. El Programa proporciona una base para establecer colaboraciones y relaciones productivas duraderas entre los ciudadanos de los Estados Unidos y sus contrapartes profesionales de otros países, fomentando un intercambio de conocimiento y entendimiento mutuo a través del mundo.
Durante el año de la beca, los BECARIOS HUMPHREY participan en programas que combinan cursos a nivel de post grado con actividades de desarrollo profesional. El programa no conduce a un título, pero está diseñado para proporcionar un enriquecimiento profesional amplio a través de la combinación de actividades diseñadas para los intereses de cada becario. Todos los becarios participan en talleres y conferencias que proveen interacción con líderes de los gobiernos federales, estatales y locales estadounidenses, organizaciones multinacionales y el sector privado. Estos talleres también proporcionan un foro para discutir asuntos de interés profesional para los participantes.
Los BECARIOS HUMPHREY son asignados a universidades norteamericanas que han sido cuidadosamente seleccionadas a través de un concurso nacional abierto en los Estados Unidos. En cada universidad, hay un coordinador Humphrey y tutores que proporcionan apoyo académico y administrativo, quienes ayudan a cada becario a diseñar e implementar un programa individualizado de cursos a nivel de post grado y actividades de desarrollo profesional.
Se dará especial atención a postulantes del sexo femenino y de escasos recursos económicos.
Areas profesionales
- Recursos Naturales, Políticas Ambientales y Cambio Climático;
- Análisis de Políticas Públicas y Administración Pública;
- Desarrollo Económico/Banca y Finanzas;
- Economía Agrícola y Desarrollo Agrario;
- Administración de Recursos Humanos y Personal;
- Planificación Regional y Urbana;
- Políticas de Salud Pública y Administración;
- Administración de la Tecnología y Políticas;
- Administración, Planificación y Políticas Educativas;
- Periodismo y Comunicación;
- Estudios sobre Prevención, Tratamiento y Abuso de Drogas;
- Políticas y Prevención del VIH/SIDA;
- Inglés como Lengua Extranjera (desarrollo curricular y capacitación);
- Tráfico de Personas;
- Leyes y Derechos Humanos;
- Administración de Educación Superior
Duración
Las BECAS HUMPHREY se limitan a un año académico (de agosto a junio), precedidas, si fuese necesario, por un curso intensivo de inglés.
Criterio de selección
- Ser ciudadano boliviano, residente en el país y no poseer doble ciudadanía con Estados Unidos ni visa de residente en los Estados Unidos.
- Tener entre 30 a 50 años preferentemente.
- Acreditar un grado universitario equivalente a una licenciatura como mínimo.
- Presentar una importante hoja de vida profesional y acreditar un mínimo de cinco años de experiencia laboral posteriores a la fecha de obtención del título universitario.
- Estar actualmente trabajando en una entidad en Bolivia ya sea pública o privada por al menos 5 años continuos.
- Tener poca o ninguna experiencia previa en Estados Unidos.
- Tener un nivel de inglés por lo menos intermedio – como mínimo 440 (TOEFL papel) o 42 (TOEFL internet)
Para reunir los requisitos para una BECA HUMPHREY, los solicitantes deben proveer los siguientes documentos:
- Formulario de postulación a máquina o impreso y en inglés (solicitarlo a lapazfulbright@state.gov)
- Dos cartas de recomendación de acuerdo a las instrucciones y formato que constan en el formulario de aplicación, las cuales deben ser entregadas en sobre sellado.
- Currículum vitae en inglés
- Certificados originales de las calificaciones obtenidas durante los estudios universitarios.
- Copia(s) del título(s), certificado(s) por la secretaría u oficina de registro de la universidad en la que obtuvo dicho(s) título(s).
- Copia de cédula de identidad
- Resultado del examen TOEFL.
Beneficios de la beca
La BECA HUMPHREY proporciona los siguientes beneficios para el becario únicamente:
- Viaje internacional e interno
- Costos de colegiatura y adicionales para cursos en las universidades
- Seguro de salud y accidentes
- Manutención mensual
- Fondos para libros y actividades profesionales
- Curso de inglés intensivo previo al inicio del programa si fuese necesario (en base a los puntajes antes mencionados).
PROGRAMA DE BECAS
Programa Hubert H. Humphrey
Embajada de los Estados Unidos
Sección de Prensa y Cultura
lapazfulbright@state.gov
Casilla 425 • La Paz, Bolivia
Programa de Visitantes Voluntarios
El Programa de Visitantes Voluntarios que ofrece el Departamento de Estado proporciona a personas bolivianas que visitan Estados Unidos un programa enfocado en entrevistas profesionales sobre temas relacionados con los objetivos de la Embajada de Estados Unidos. Los visitantes deben financiar por sí mismos sus viajes internacionales. Sin embargo, existe un financiamiento disponible por parte del gobierno de Estados Unidos para gastos de viáticos y viajes dentro del país.
Duración
El Programa de Visitantes Voluntarios puede ser de corta duración, como mínimo dos días, con cuatro o cinco entrevistas profesionales en una ciudad, o puede durar más, con un máximo de diez días calendario, con varias entrevistas en varias ciudades de Estados Unidos.
¿Quién puede participar en este programa?
Profesionistas bolivianos que deseen organizar reuniones en Estados Unidos relacionadas con su área de especialización profesional. El tema general de las reuniones debe ser relevante a los objetivos de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.
Proceso de solicitud
Un profesionista boliviano interesado deberá presentar lo siguiente a la Sección de Prensa y Cultura de la Embajada:
- Tema de interés – En una página o menos, describa el tema en el cual usted está interesado. Incluya el tipo de entrevistas que está buscando, y de ser posible incluya los nombres de las organizaciones o personas con las que usted desea entrevistarse.
- Justificación – En una página o menos, justifique los requisitos que usted reúne para participar en el Programa Visitantes Voluntarios. Además, describa cómo este programa mejorará su posición actual y cómo piensa aplicar la experiencia que obtenga a su regreso.
- Información Biográfica – Incluya un currículum vitae u hoja de vida actualizada.
- Plazo – Las solicitudes deben recibirse con un mínimo de ocho semanas antes de la fecha propuesta para el programa de visitas.
Criterios fundamentales de selección
Para reunir los requisitos, los candidatos deben presentar objetivos profesionales precisos. Candidatos con experiencia previa en Estados Unidos, especialmente aquellos que han recibido previamente becas del Departamento de Estado, serán considerados como de menor prioridad.
Los visitantes que NO pueden ser considerados para este programa son:
- Visitantes cuyos itinerarios ocupados sólo otorgarán tiempo para una o dos entrevistas profesionales.
- Visitantes que deseen hacer negocios en una parte de su viaje a Estados Unidos.
- Residentes permanentes legales en Estados Unidos o ciudadanos de Estados Unidos.
- Las siguientes actividades NO son elegibles para el programa de Visitantes Voluntarios:
- Citas para asistir a proyecciones de películas, conciertos, representaciones teatrales.
- Visitas promocionales a galerías de arte, casas de publicación o empresas.
- Programas de capacitación o investigación.
- Reuniones para llevar a cabo transacciones comerciales.
Servicios de Interpretación
Se podrá solicitar un intérprete para los participantes que no hablan inglés.
Otra información importante
Todos los Visitantes Voluntarios deben asistir a una reunión informativa con un funcionario o representante de la Sección de Prensa y Cultura de la Embajada de Estados Unidos antes de partir hacia EE.UU., en la cual se subrayarán los siguientes puntos:
- El programa no ofrece un tratamiento protocolar o de VIP.
- Se ofrecerá a los visitantes sólo los servicios y recursos que la Sección de Prensa y Cultura y el Departamento de Estado han acordado específicamente antes de la visita.
- Los visitantes recibirán los itinerarios finales del programa después de llegar a los Estados Unidos.
- Todos los materiales distribuidos durante el programa estarán en idioma inglés.
Los visitantes deberán seguir el itinerario establecido. El Departamento de Estado sólo permitirá alteraciones pequeñas para incluir cambios de menor importancia en el programa.
No se permitirán retrasos en las entrevistas ni la cancelación de las mismas ya que una situación así podría poner en peligro la capacidad del Departamento de Estado de organizar futuras entrevistas para beneficiar a otros visitantes.
Las entrevistas organizadas por el Departamento de Estado son única y exclusivamente para los visitantes y el intérprete. La presencia de cónyuges, familiares o amigos está prohibida.
Para obtener información adicional póngase en contacto con la Sección de Prensa y Cultura de la Embajada de Estados Unidos:
Teléfono: (591 2) 216 8477
Programa Visitantes Internacionales (IVLP)
El Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP, pos su sigla en inglés) es el principal programa de intercambio profesional del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Lanzado en 1940, el IVLP es un programa de intercambio profesional que busca fomentar el entendimiento mutuo entre Estados Unidos y otras naciones a través de visitas de corta duración a Estados Unidos, las cuales son cuidadosamente diseñadas para líderes actuales y emergentes extranjeros. Estas visitas reflejan los intereses profesionales de los visitantes internacionales y apoyan los objetivos de política exterior de Estados Unidos.
¿Quiénes son los visitantes internacionales?
Los visitantes internacionales son líderes actuales y emergentes en las áreas del gobierno, política, medios de comunicación, educación, artes, negocios y otras esferas clave. Más de 4.000 visitantes internacionales de todo el mundo llegan a Estados Unidos dentro de este programa cada año. Desde su creación en 1940 miles de personas distinguidas han participado en el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales, incluyendo más de 326 jefes y ex jefes de estado y de gobierno, miles de ministros a nivel de gabinete y muchos otros líderes distinguidos del sector público y el sector privado.
¿Qué hacen los visitantes extranjeros en los Estados Unidos?
Los visitantes extranjeros viajan a Estados Unidos para participar en programas cuidadosamente diseñados de acuerdo a sus intereses profesionales y a objetivos de política exterior de Estados Unidos. Viajan para participar en una variedad de programas temáticos, ya sea individualmente o en grupos, por un tiempo máximo de tres semanas. Mientras están en Estados Unidos los participantes suelen visitar Washington, D.C. y tres ciudades adicionales o ciudades que ponen de relieve la gran diversidad de Estados Unidos. Los visitantes asisten a entrevistas profesionales con sus homólogos estadounidenses, aprenden sobre el sistema de gobierno estadounidense a nivel nacional, estatal y local, visitan escuelas y experimentan la cultura y la vida social estadounidense. Los visitantes internacionales también comparten con sus anfitriones en Estados Unidos su cultura y conocimientos sobre prácticas exitosas, además de sus propias perspectivas. La mayoría de los visitantes internacionales son acompañados en Estados Unidos por intérpretes de idiomas extranjeros o por funcionarios que hablan inglés, o contratistas a través de la Oficina de Servicios Lingüísticos del Departamento de Estado. Estas personas no sólo facilitan interpretación de idiomas para los visitantes internacionales, sino que también contribuyen a explicar la sociedad, historia y cultura estadounidense.
¿Puedo postularme para convertirse en un visitante internacional?
No, no hay ninguna postulación para participar en este programa. Los visitantes internacionales son seleccionados y nominados por funcionarios del Servicio Exterior de las Embajadas de Estados Unidos en todo el mundo.
¿Quién administra el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales?
La Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado financia y administra el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP). Con este fin, la Oficina establece acuerdos de cooperación con la organización Agencias Nacionales de Programas, un grupo de organizaciones privadas, organizaciones sin fines de lucro con sede en Washington, D.C., que diseñan e implementan los Programas de Liderazgo para Visitantes Internacionales. Además de las Agencias Nacionales de Programas, el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales también depende del compromiso y capacidades de organizaciones comunitarias de voluntarios en Estados Unidos, conocidas como Consejos para Visitantes Internacionales (CIV, por su sigla en inglés). Bajo la asociación profesional del Consejo Nacional de Visitantes Internacionales(NCIV, en inglés), los CIV que integran esta iniciativa en el nivel local desarrollan programas profesionales, organizan actividades culturales y proporcionan oportunidades para brindar hospitalidad hogareña a los visitantes internacionales. En este momento hay más de 90 CIV en 45 estados del país.
Campamento de Ciencias
Este programa en el que Bolivia participa casi cada año, es patrocinado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el estado de West Virginia y la National Youth Science Foundation, y está dirigido a jóvenes que hayan obtenido las más altas notas y promedios, y que tengan un real interés en el campo científico. El campamento es un programa residencial de honores para estimular a los estudiantes talentosos a desarrollar su máximo potencial en el campo de las ciencias. Todos los gastos del programa y sus actividades serán completamente cubiertos.
El programa se realiza en el Campamento Pocahontas, dentro del Bosque Nacional Monongahela, en el Estado de West Virginia y cerca del Observatorio Nacional de Radioastronomía
En los años 2006, 2007, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2016 un total de diecisiete estudiantes bolivianos participaron en el National Youth Science Camp, a continuación, el testimonio de uno de ellos:
Hace nueve años tuve la oportunidad de representar a Bolivia en el National Youth Science Camp, un programa del National Youth Science Foundation con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
El NYSC me mostró diferentes perspectivas en múltiples ciencias. Científicos de todos los rincones de Estados Unidos expusieron sus temas de especialidad en un ambiente de comunidad y academia dentro de las impresionantes montañas de West Virginia.
Participar en el NYSC fue una experiencia que cambió mi vida: pasé de ser un buen estudiante a pertenecer al grupo elite de ex alumnos de uno de los programas científicos más importantes del mundo. El NYSC aumentó mi curiosidad en el área de Biología Molecular, y gracias a esta experiencia, he podido estudiar con una beca parcial, Biotecnología y Bioinformática en el Rochester Institute of Technology, en Rochester, Nueva York. Hoy me encuentro realizando un PhD en Biologia Molecular y Celular en la Universidad de Harvard con una beca completa de la propia universidad de Harvard.
Desde que comencé mi carrera como científico, he realizado investigaciones en diferentes áreas como ser Biofísica, Genética Humana, Neurociencia, Química y Fisiología Celular. Adicionalmente, he tenido la oportunidad de trabajar en laboratorio y colaborar con grandes personalidades de nivel mundial, como ser el Premio Nobel de Química 2008, Roger Tsien.
Mirando al pasado, hoy puedo decir que el NYSC es un pilar fundamental de mi presente como científico; aparte de ofrecerme la oportunidad de experimentar diferentes carreras y abrirme las puertas a un mundo nuevo, me sirvió como una enorme fuente de inspiración y motivación.
Mohammed Andres Mostajo Radji . Becario Boliviano – 2006 National Youth Science Camp.
Instituto de Invierno
El “Winter Institute” o Instituto de Invierno, es un programa organizado por la Embajada de EE.UU. en La Paz, y la Oficina de Programas de Intercambio Académico de la Dirección de Asuntos Educativos y Culturales. El “Instituto de EE.UU. para América Estudiantes Líderes Indígenas de América”, que se lleva a cabo en enero y febrero de cada año, realizado principalmente en la Universidad de Arizona y el Amherst College en Massachusetts. Este programa de 5 semanas de duración, está diseñado para proporcionar a estudiantes líderes altamente motivados de origen rural / indígena, con una serie de seminarios académicos y un programa de viajes educativos que les dará una comprensión más profunda de los EE.UU., su sociedad, su cultura, y sus valores, a tiempo de mejorar su potencial de liderazgo y habilidades de resolución de problemas colectivos a través de ejercicios de capacitación y talleres. Los estudiantes también tienen la oportunidad de interactuar con algunas comunidades de indígenas norteamericanos de Arizona y aprender sobre su historia y cultura.
Programa FISE
Fundación del Colegio Espacial Internacional Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
Antecedentes:
La fundación del Colegio Espacial Internacional tiene el objetivo de introducir a estudiantes de secundaria de todo el mundo, a la instrucción académica espacial y orientarlos hacia la industria aeroespacial.
La fundación ofrece lo siguiente:
- La oportunidad a estudiantes internacionales de participar en una iniciativa espacial.
- Desarrollar e implementar el Proyecto Misión a Marte.
- Enseñanza especializada por expertos del sector aeroespacial, administradores de equipos, etc.
- Obtención de información de oportunidades laborables disponibles en el sector de la industria aeroespacial y sectores afines.
- Enseñanza de trabajo en equipo en un ambiente multicultural; introducción a la colaboración internacional en las iniciativas de la exploración espacial.
- Introducir la cultura de los EE.UU. a través de diferentes oportunidades de recreación sociales y culturales
Programa:
La Fundación invita a estudiantes de todo el mundo a Houston, Texas. Los participantes son elegidos por competencia de acuerdo a lineamientos establecidos por la Fundación (excelentes notas en química, física y matemáticas). Los estudiantes elegidos reciben instrucción espacial en diferentes disciplinas debiendo al final de los cursos completar el Proyecto Misión a Marte. Más de 280 estudiantes de todo el mundo, representando a 48 países han participado ya en este interesante evento.
Luego de completar el curso, los estudiantes regresan a su país de origen a compartir sus experiencias con sus familiares, colegios, comunidades presentando la posibilidad de optar por una carrera en los diferentes sectores dedicados al espacio.
Los estudiantes pasarán gran parte de su tiempo en Bay Area Houston donde se encuentra el Centro de Vuelo Espacial (Space Flight Center) y el Centro Espacial Lyndon B. Johnson (Lyndon B. Johnson Space Center – JSC). JSC es donde se encuentra el cuerpo de astronautas, se realiza el entrenamiento de los viajes espaciales, se llevan a cabo el control de las misiones, se encuentra el Trasbordador Espacial y desde donde se llevan a cabo los programas de la Estación Internacional Espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Adicionalmente los estudiantes visitarán la Universidad de Houston Clear Lake, el Observatorio George y el Centro Espacial Houston.
Previo a los cursos a realizarse en Houston, los alumnos deben completar 6 de los 10 proyectos proporcionados por el Colegio Espacial Internacional, así como efectuar investigación vía internet sobre temas relacionados a Marte. Parte del currículo incluye también la obtención de un puesto de trabajo dentro de la tripulación del simulacro del viaje a Marte. Para obtener la posición deseada, los estudiantes deben pasar por un proceso de aplicación y varias entrevistas.
Lista de cursos:
- Fisiología Humana – Efectos fisiológicos que sufre el organismo humano en un medioambiente ingrávido
- Propulsión – Cohetería• Ciencias de la vida – Exploración humana en Marte• Estación Espacial Internacional – Soporte de vida y sistemas medioambientales
- Hábitats Espaciales – Factores psicológicos en largos viajes espaciales
Para completar el Proyecto Misión a Marte, los estudiantes serán divididos en los siguientes equipos: Logística y organización, ida y vuelta a Marte, viviendo en Marte, trabajando en Marte.