La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) trabajó en Bolivia de 1964 a 2013 implementando programas de cooperación en todos los departamentos.
USAID/Bolivia apoyó el Plan de Desarrollo Nacional del Gobierno de Bolivia. La agencia trabajó con el Gobierno del Estado Plurinacional, los gobiernos locales, el sector privado, micro y pequeñas empresas, agricultores y personas en general, para apoyar un desarrollo sostenible en beneficio de sus familias.
AREAS DE APOYO
Programa de Salud
El Programa de Salud de USAID/Bolivia apoyó la Estrategia del Sector Salud del Gobierno del Estado Plurinacional y buscó lograr una mayor inclusión de la población rural indígena al sistema de salud. El objetivo del programa ere consistente con la Iniciativa Global de Salud del Presidente Obama de los Estados Unidos.
El Programa de Salud respondió a la necesidad de fortalecer todos los niveles del sistema de salud para responder a las necesidades de una población boliviana diversa. Tenía un enfoque explícito en la reducción de la exclusión social del sistema de salud y respondió a la necesidad de equidad de acceso y aceptación cultural. También se basó en las experiencias de la anterior estrategia de Salud de USAID/Bolivia.
La Encuesta Demográfica sobre Salud, realizada en Bolivia por oficinas del Gobierno Nacional, muestra que el indicador de Mortalidad por debajo de cinco años ha mejorado, de 75 por 1.000 nacidos vivos en 2003, a 63 por 1.000 nacidos vivos en 2008. El indicador de Mortalidad Infantil, que era de 54 por 1.000 nacidos vivos en 2003, también bajó a 50 por 1.000 nacidos vivos en 2008.
Para continuar apoyando las políticas públicas de salud, USAID buscó fortalecer la administración del Ministerio de Salud y apoyar el desarrollo de herramientas que ayuden a implementar las políticas en forma eficiente.
El Programa fue implementado mediante una estrategia de tres pilares para lograr los siguientes resultados:
- Fortalecimiento de los sistemas operativos y de administración participativa en todos los niveles del sistema de salud.
- Acceso a una mejor y mayor calidad del sistema intercultural de salud.
- Una población rural más empoderada para buscar y obtener servicios de salud culturalmente apropiados.
Programa de desarrollo sostenible y medio ambiente
USAID tienía un programa integrado que buscaba mejorar la calidad de vida de los sectores económica y socialmente menos favorecidos a través de la generación de ingresos sostenibles y de actividades de manejo de los recursos naturales.
Las iniciativas específicas en esta área tenían el objetivo de aumentar las oportunidades económicas, la productividad agrícola y la seguridad alimentaria; expandir el acceso a servicios sociales esenciales, mejoramiento y mantenimiento de caminos rurales; promover la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales para mejorar ingresos; promover el crecimiento económico, mejorar la competitividad y la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas; y fortalecer la habilidad de Bolivia para responder a los desafíos impuestos por el cambio climático.
El Programa de Desarrollo Sostenible y Medioambiente (SDE, por sus siglas en inglés) implementó su actividad en ocho de los nueve departamentos de Bolivia (106 municipios). Las actividades específicas buscaban:
- Incrementar las oportunidades económicas, la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.
- Expandir el acceso a los servicios sociales esenciales (agua potable, saneamiento, salud y educación).
- Mejorar y mantener caminos rurales.
- Promover la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales para mejorar los ingresos y promover el crecimiento económico.
- Mejorar la competitividad y productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas y de sus proveedores de servicios para generar oportunidades de trabajo sostenibles y mejorar ventas.
- Fortalecer la habilidad de Bolivia de respuesta a los desafíos y a las oportunidades impuestas por el cambio climático.
Additional Information
Memoria/Documento
Construyendo un Futuro Mejor” es la frase que mejor describe la historia de USAID en Bolivia entre 1961–2013.” En sus 52 años de colaboración con el pueblo del Bolivia, USAID ha tocado y cambiado millones de vidas.
Como agencia de desarrollo internacional, USAID está comprometida con el desarrollo sostenible, que se extiende desde las instituciones nacionales encargadas de la construcción del país, hasta las mismas comunidades y familias que componen la nación. Esta ha sido nuestra visión de Bolivia: hacer una verdadera diferencia en la vida de los bolivianos.”
—Janina Jaruzelski,
Directora de la Misión USAID
Historias de Exito
A través de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de los EE.UU. tenía un amplio programa de asistencia en Bolivia que apoyaba el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Bolivia.
- Actividades de prevención y mejoramiento de las prácticas de higiene con niños a edad escolar. (PDF 112 KB)
- Apoyo a la producción de ají en diferentes municipios y localidades de Bolivia.(PDF102 KB)
- Brindando apoyo para la promoción, acceso y mejoramiento de la seguridad alimentaria en municipios rurales de Bolivia, con el objetivo de apoyar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. (PDF 98 KB)
- Apoyo a diferentes comunidades y Municipios en Bolivia en pequeñas iniciativas de alto impacto. (PDF 113 KB)
- Actividades de prevención y aprovechamiento sostenible de recursos naturales. (PDF 98 KB)
- Actividades de prevención y acercamiento a los adolescentes y jóvenes promoviendo el respeto a la vida. (PDF 106 KB)
Documentales
- Programa de Quinua
- Programa de Quinua 1.
- Programa de Quinua 2.
- Programa de Quinua 3.
- Programa de Quinua 4.
- Programa de Quinua 5.
- Apoyo a la Comunidad Chiman 1.
- Apoyo a la Comunidad Chiman 2.
- Apoyo a Centros de ayuda al Adulto Mayor 1
- Apoyo a Centros de ayuda al Adulto Mayor 2.
- Taza de Excelencia Bolivia 2009.
- Cup of Excellence Bolivia 2009.
- Taza de Excelencia Bolivia 2009 2.
- Manejo de Contaminación Hidrográfica.
- Manejo de Contaminación, Santa Bárbara.
- Programa de Agua y Saneamiento Básico.
- Programa de Hortalizas.
- Programa de Ají 1.
- Programa de Ají 2.
- Programa de Bayas.
- Mejorando nuestras vidas.
- Programa Nacional de Tuberculosis 1.
- Programa Nacional de Tuberculosis 2.
- Tomando Decisiones .
- Proyecto Flores de Corte 1.
- Proyecto Flores de Corte 2.
- Proyecto Flores de Corte 3.
- Proyecto Duraznos 1.
- Proyecto Duraznos 2.
- Programa de Uva de Meza 1.
- Programa de Uva de Meza 2.
- Programa de Especias.
- Programa de Salud Sexual y Reproductiva 1.
- Programa de Salud Sexual y Reproductiva 2.
- Programa Maní 1.
- Programa Maní 2.