Esta semana es la Semana Global del Emprendimiento y la Semana de la Educación Internacional.
EMPRENDIMIENTO
La Embajada de Estados Unidos está firmemente comprometida con la promoción del espíritu empresarial a través de varios programas, entre los que destacan:
-
AWE Bolivia Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, en inglés). AWE Bolivia es una iniciativa de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado de Estados Unidos que ofrece oportunidades de capacitación para fortalecer el emprendimiento femenino. Utiliza DreamBuilder, una plataforma innovadora desarrollada por la Thunderbird School of Management de la Universidad Estatal de Arizona. También ofrece charlas complementarias con expertos invitados, tutorías y seguimiento personalizado, establecimiento de emprendedores y oportunidades de crecimiento. La Embajada de EE.UU. en Bolivia coordinar AWE en Bolivia con su socio implementador Fundación Emprender Futuro y el apoyo de otras organizaciones aliadas. Más información en: awebolivia.org
-
YLAI Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI, en inglés). Desde sus inicios en 2015, la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) del Departamento de Estado de EE.UU. capacita a empresarios emergentes del hemisferio occidental para impulsar el pleno potencial económico de los ciudadanos de la región. YLAI promueve modelos y prácticas de negocio estadounidenses que impulsan el comercio, fomentan la creación de empleo y crea redes duraderas y sostenibles de jóvenes emprendedores y líderes empresariales y sociales en América Latina, el Caribe, Canadá y Estados Unidos.
-
WCE Bolivia Women Chef Entrepreneurs WCE. En su etapa inicial, este programa del Departamento de Estado de EE. UU. en Bolivia está capacitando a 100 mujeres de La Paz y El Alto en gastronomía sostenible, responsabilidad social y alfabetización digital. Este programa de desarrollo personal y profesional también incluye importantes temas transversales como el desarrollo de la autoestima, la prevención de la violencia, además de técnicas gastronómicas clásicas y de vanguardia.
EDUCACIÓN INTERNACIONAL
La Semana de la Educación Internacional (IEW) 2022 es una oportunidad para celebrar los beneficios de la educación internacional y el intercambio en todo el mundo. Esta iniciativa conjunta del Departamento de Estado y Departamento de Educación de EE.UU. es parte de nuestros esfuerzos para promover programas que preparen a los estadounidenses para un entorno global y atraigan a futuros líderes del exterior para estudiar, aprender e intercambiar experiencias.
Estas son algunas de las oportunidades educativas/de intercambio que ofrece la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia:
-
Fulbright Fulbright. El Programa Fulbright para Estudiantes Extranjeros permite a estudiantes graduados, jóvenes profesionales y artistas del extranjero estudiar y realizar investigaciones en los Estados Unidos. El Programa Fulbright para Estudiantes Extranjeros opera en más de 160 países en todo el mundo. Aproximadamente 4.000 estudiantes extranjeros reciben becas Fulbright cada año. El Programa Fulbright para Estudiantes Extranjeros en Bolivia es administrado por la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia. Más información (en inglés): exchanges.state.gov/non-us
-
Humphrey Humphrey. El programa de becas Hubert H. Humphrey. El programa de becas Hubert H. Humphrey brinda 10 meses de enriquecimiento profesional y estudios de posgrado sin título en Estados Unidos para profesionales destacados de nivel medio de países elegibles. Los becarios son nominados por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia en función de su potencial de liderazgo y un compromiso demostrado con el servicio público. Los becarios se colocan en grupos por campo profesional en universidades estadounidenses seleccionadas que ofrecen programas de estudio y capacitación especialmente diseñados. Más información (en inglés): www.humphreyfellowship.org
-
IVLP Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales IVLP. El Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP) es el principal programa de intercambio profesional del Departamento de Estado de EE.UU. A través de visitas breves a los Estados Unidos, los líderes extranjeros actuales y emergentes en una amplia variedad de campos, visitan y conocen Estados Unidos de primera mano y cultivan relaciones duraderas con sus homólogos estadounidenses. Las reuniones profesionales reflejan los intereses profesionales de los participantes y apoyan los objetivos de política exterior de Estados Unidos. Cada año, cerca de 5000 visitantes internacionales vienen a EE. UU. en el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP). Más de 200 000 visitantes internacionales han intercambiado y se han involucrado con sus pares estadounidenses a través del IVLP, incluidos más de 500 jefes de estado o de gobierno actuales o anteriores.
No hay solicitud para IVLP. Los participantes son nominados y seleccionados anualmente por el personal de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia.
-
OneBeat OneBeat. OneBeat es un intercambio musical internacional que celebra la colaboración musical y el compromiso social a través de una diplomacia innovadora de persona a persona. Músicos (de 19 a 35 años) de todo el mundo se reúnen en EE.UU. durante cuatro semanas para escribir, producir e interpretar música original en colaboración, y desarrollar formas en que la música pueda tener un impacto positivo en nuestras comunidades locales y globales. Más que un programa de presentaciones, OneBeat equilibra tres principios: diálogo, creación y compromiso social para fomentar el entendimiento mutuo y la cooperación entre los ciudadanos del mundo, una obra musical inesperada a la vez. Visite OneBeat para obtener más información en inglés.
-
CSP Programa de Soluciones Comunitarias CSP. El Programa de Soluciones Comunitarias (CSP, en inglés) es un programa de desarrollo profesional para los mejores y más brillantes líderes comunitarios globales que trabajan en temas relacionados con el medio ambiente, la tolerancia y la resolución de conflictos, la transparencia y la responsabilidad, y las mujeres y el género. Community Solutions es un programa de un año de duración que incluye una beca de cuatro meses en una organización comunitaria, una oficina gubernamental o un órgano legislativo de EE.UU. A través de experiencias de aprendizaje prácticas y personalizadas y el Instituto de Liderazgo Comunitario, los becarios adquieren una valiosa experiencia en el trabajo comunitario en EE.UU., aumentan sus habilidades y conocimientos, fortalecen su capacidad de liderazgo y desarrollo en sus países de origen, aportan años de experiencia al desarrollo comunitario en Estados Unidos, y crean planes de acción para iniciativas comunitarias en sus comunidades. Las organizaciones anfitrionas brindan tutoría y orientación a los líderes comunitarios durante su estadía de cuatro meses en EE.UU. Para obtener información adicional sobre el Programa de soluciones comunitarias, visite https://www.irex.org/project/community-solutions (inglés) o envíe un correo electrónico csp@irex.org.